Un centenar de especialistas elaboran el primer Tratado de Neumología Infantil de España

Un total de 127 especialistas han colaborado en la elaboración del primer "Tratado de Neumología Pediátrica" en lengua castellana, un tratado que viene a llenar un hueco en la literatura médica de habla española, ya que no existía ningún libro que tratase adecuadamente la patología respiratoria pediátrica.

Actualmente, la neumología infantil es una disciplina bien definida y con pleno sentido asistencial y científico en la que se han producido indudables avances durante los últimos años, tanto es así que ya está en marcha un proyecto para constituirla como área específica de capacitación. En este contexto, se hacía necesaria una obra de referencia para todos los médicos interesados en el estudio de las enfermedades respiratorias de los niños. Esto es lo que han llevado a cabo los doctores Nicolás Cobos y Eduardo G. Pérez- Yarza con el apoyo de más de 100 especialistas.

«Este libro plasma todo el conocimiento que hay sobre enfermedades respiratorias en el niño y nació con el objetivo de cubrir un hueco muy importante en la gestión del conocimiento sobre este tipo de enfermedades que son el principal motivo de consulta al pediatra», explica el doctor Pérez- Yarza, Jefe de Neumología Pediátrica del Hospital Donosita de San Sebastián. Para el especialista, «este tratado demuestra que en este país tenemos muy buenos especialistas preocupados por el desarrollo de su profesión y que disponen de una gran cantidad de conocimiento y de una calidad asistencial, de docencia y de investigación que había que recoger en un libro como éste».

Esta obra puede resultar de interés para los médicos tanto generalistas como especialistas, en formación o ya formados, que estén interesados en el estudio de las enfermedades respiratorias de los niños. Así lo explica también el doctor J. Casado Flores, del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid, en una crítica publicada en la revista «Anales de Pediatría», donde afirma que, «el análisis de su contenido y de las referencias bibliográficas confirman que es un libro actual, completo, altamente recomendado para ser incorporado como libro de consulta diaria de pediatras, neonatólogos, neumólogos, intensivistas, anestesistas, cirujanos torácicos, cirujanos infantiles y de todos aquellos estudiosos de las enfermedades que afectan al aparato respiratorio de neonatos, niños y adolescentes».

Por su parte, el doctor Nicolás Cobos, Jefe del Servicio de Neumología Pediátrica y Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Vall d»Hebron (Barcelona), afirma que «los avances durante las tres últimas décadas en neumología infantil han sido evidentes, desde el campo de la biología molecular y de la genética a la intervención farmacológica, entre otros, y han dado lugar a nuevas actitudes diagnósticas y terapéuticas». Por tanto, «se necesitan referentes docentes que abran las puertas a nuevos conocimientos para dar respuestas a las numerosas preguntas que nos hacemos ante un niño con problemas respiratorios».

Aumenta el asma

Las enfermedades respiratorias son el motivo más frecuente de consulta al pediatra, consumiendo una gran cantidad de recursos sanitarios y generando un elevado índice de absentismo escolar. Una de las enfermedades más prevalentes es el asma, ya que en la última década se ha duplicado el número de casos y en España afecta ya a uno de cada 10 niños de entre ocho y 12 años.

Este aumento del número de casos de asma se debe a la incidencia de determinados factores medioambientales, como pueden ser «la combustión de motores, el tabaquismo, determinados virus, algunos fármacos, determinados modos de vida y el aumento del número de mascotas, entre otros», explica el doctor Pérez-Yarza. Sin embargo, este especialista destaca el importante desarrollo en el tratamiento del asma que se ha producido en los últimos años. «Hoy en día el asma ya es una enfermedad curable, el niño que la padece puede hacer una vida absolutamente normal».