Un día sin alcohol

15Nov. 02

La Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitados (FARE) promueve, en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la jornada Un día sin alcohol, un gesto importante, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los perjuicios de su consumo y las posibilidades de rehabilitación.

Cada 15 de noviembre se celebra esta iniciativa que pone de relieve la necesidad de sensibilizar a la población e invitar a la reflexión sobre el propio consumo de alcohol de cada individuo. En opinión de Ángel Velasco, presidente de la FARE, el consumo de alcohol en España sigue estando muy arraigado puesto que se considera como parte de la vida cultural y social.

«Consideramos que hoy por hoy el alcohol es la droga más consumida en nuestro país y la que más estragos causa en la juventud. Podríamos decir que es la droga de moda», afirma Ángel Velasco. Por todo ello el presidente de la FARE apuesta por hacer entender a la sociedad que sus efectos son devastadores y que se trata de una de las primeras causas de muerte.

Menos consumo problemático

El dato positivo es que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha detectado una reducción en el abuso de alcohol entre los españoles a pesar de que el consumo problemático todavía es alto, según explica su titular Gonzalo Robles. Durante la presentación de esta jornada Robles ha dicho que, a pesar de las situaciones problemáticas y delicadas de grandes consumos, todos los parámetros existentes como la permanencia del consumo, el uso per cápita de esta droga y la incidencia en los accidentes de circulación han mejorado.

«Vamos mejor porque hay menos consumo y porque se han frenado tendencias realmente preocupantes. La trayectoria es profundamente positiva y en algunos casos hay una reducción realmente importante», afirma Robles, quien reconoce que se necesitará un tiempo para ir corrigiendo las cifras de abuso de alcohol. A su juicio esta evolución se debe a que hay una clara toma de conciencia y una actuación de responsabilidad en el conjunto de la sociedad gracias a las actuaciones desarrolladas por el gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos.

Los últimos datos del Observatorio Nacional de Drogas indicaban que durante el año 2001 se produjeron un total de 12.000 muertes a causa del alcohol, 4.300 de ellas por cirrosis, 2.400 por accidentes de tráfico y 2.300 por diversos cánceres. En cuanto a los jóvenes menores de 25 años, el 78 por ciento consume alcohol, un 58 por ciento lo hace de forma habitual los fines de semana y el 12 por ciento tiene un consumo problemático.

Un día para escuchar

También coincide en esta misma jornada la celebración del «Día de la escucha», algo muy relacionado con los jóvenes y el alcoholismo. Jesús Madrid, director del Teléfono de la Esperanza, afirma que «el 75 por ciento de los padres se quejan de que los hijos, especialmente a partir de 15 años, no los escuchan, mientras que el 83 por ciento de los adolescentes confiesan que no vale la pena hablar con los padres porque no se enteran de sus problemas».

Asimismo, especialistas en salud mental consideran que la falta de una escucha profunda y respetuosa en la adolescencia es la causa más frecuente de los trastornos psicológicos y psiquiátricos y añaden que también «se ha detectado una gran afluencia en la etiología del alcoholismo y otras drogodependencias, que frecuentemente se originan por matar la soledad o para atreverse a hablar de cosas que, en condiciones normales, no se atreven».