03Jul. 07
Un pionero Programa Multidisciplinario de soporte durante el tratamiento de la Hepatitis C del Hospital del Mar consigue mejorar el cumplimiento del tratamiento de la hepatitis C y la percepción de la calidad de vida de los enfermos.
El Programa Multidisciplinario de soporte durante el tratamiento de la Hepatitis C del Hospital del Mar de Barcelona, coordinado por el doctor Ricard Solà, de la Sección de Hepatología del Servicio de Aparato Digestivo de ese mismo hospital, ha conseguido aumentar el cumplimiento del tratamiento de la hepatitis C, en comparación con los pacientes que han sido tratados de forma convencional. El Hospital del Mar ha apostado por utilizar el apoyo de un equipo multidisciplinar formado por médicos, enfermeras, psicólogos, psiquiatras y farmacéuticos, que colaboran con el fin de alcanzar el máximo cumplimiento del tratamiento de la hepatitis C por parte del paciente. Además, dicho programa mejora la percepción de la calidad de vida por parte de los enfermos, mientras realizan el tratamiento.
La Hepatitis C
El virus de la hepatitis C (VHC) se estima que afecta a casi un 3 por ciento de la población. Es decir: más de 1.200.000 de personas de la población española pueden estar infectadas. Se trata de una enfermedad que evoluciona fácilmente hacia la cronicidad y que, con el transcurso de los años, puede dañar seriamente el hígado y provocar cirrosis hepática y cáncer de hígado. Otra característica de esta enfermedad es que, por desgracia, no proporciona síntomas aparentes en la mayoría de los casos. Su diagnóstico, generalmente, se realiza cuando ya se ha convertido en una enfermedad crónica.
El contagio se produce, principalmente, por contacto sangre-sangre, y se estima que alrededor del 20% de los portadores crónicos pueden evolucionar hacia una cirrosis tras 15-20 años de enfermedad. De éstos, la probabilidad de llegar a padecer un cáncer hepático se calcula entre el 1 y el 4 por ciento. Aunque la Hepatitis C no tiene un tratamiento que sea eficaz en un 100% de los casos y, mucho menos, una vacuna, los importantes avances en el campo de la investigación han logrado porcentajes de curación que superan el 60 por ciento usando la siguiente combinación de fármacos: los nuevos interferones pegilados en combinación con ribavirina.
Los datos
Para documentar estos datos, el equipo de Hepatología del Hospital del Mar ha realizado un estudio en el que han sido incluidos un total de 188 pacientes con Hepatitis C, sin co-infección por virus del SIDA (VIH), no tratados previamente, y que iniciaron tratamiento en este Hospital de 2003 a 2005. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: en un primer grupo se incluyeron 91 pacientes controlados por hepatólogos, enfermeras, farmacéuticos, psicólogos y psiquiatras, bajo el Programa de Atención Multidisciplinaria; en un segundo grupo, se incluyeron 97 pacientes controlados, de forma convencional, por su hepatólogo. Todos ellos fueron tratados, independientemente del grupo en el que se encontraban, con los mismos fármacos: Interferón pegilado alfa-2a y ribavirina. El objetivo de la investigación se centró en evaluar la eficacia y el impacto, en la calidad de vida, de un programa de atención multidisciplinario en el tratamiento de la hepatitis C.
El Programa de Atención Multidisciplinaria mejora el cumplimiento del tratamiento y la percepción de la calidad de vida de los pacientes con VHC.
El cumplimiento terapéutico fue un 15 por ciento superior en los pacientes del primer grupo en comparación con los del segundo. «Consideramos el cumplimiento terapéutico cuando el paciente recibe el 80 por ciento de la dosis total prescrita de los fármacos durante el 80 por ciento del tiempo que dura el tratamiento» comenta el Dr.Solà, responsable del programa. Además, se ha observado que las causas de no cumplimiento del tratamiento han disminuido claramente, especialmente las psiquiátricas, como ansiedad y depresión, y las causas hematológicas, como la anemia, respecto a los pacientes del segundo grupo.
Por otra parte, los efectos secundarios que produce el tratamiento son mejor tolerados en los pacientes atendidos dentro del programa de atención multidisciplinaria. Así, la calidad de vida, relacionada con la salud percibida por el paciente, ha aumentado en los pacientes controlados en el Programa Multidisciplinar. Por ejemplo, la calidad percibida de la salud mental, así como el dolor corporal percibido han experimentado una mejoría en los enfermos del primer grupo en relación a los del segundo.
El Hospital del Mar y su comunidad: Jornadas divulgativas de la Asociación Catalana de la Enfermedad de la Hepatitis C (ASSCAT)
El equipo de Hepatología del Hospital del Mar colabora activamente con asociaciones de pacientes y familiares, pues el rol que los familiares desempeñan en las enfermedades crónicas, así como el apoyo emocional a los enfermos, son clave para el tratamiento y la curación de estos pacientes. La realización de actividades al servicio de la comunidad también es una de las claves de esta Sección de Hepatología. El equipo del Hospital del Mar cuenta con más de 3000 historias clínicas de pacientes con VHC. Esta experiencia es bien conocida por la comunidad que busca, en los especialistas del Hospital del Mar, el experto de referencia. Éste es el caso de las Jornadas Divulgativas de la Asociación Catalana de la Enfermedad de la Hepatitis C (ASSCAT) que tendrán lugar en el Hospital del Mar el día 28 de junio de 2007. En ellas se presentarán los esperanzadores resultados de este estudio.
© 2024 Medicina Television S.A Spain