29May. 03
La OMS consigue un acuerdo histórico entre todos sus países miembros para apoyar la lucha contra el tabaco, atacando especialmente su publicidad y promoción. Ahora la Convención-marco aprobada deberá ser firmada y ratificada por un mínimo de 40 países.
Los 192 países miembros de la Organización Mundial de la Salud han pactado, por aclamación, firmar un acuerdo histórico contra el tabaco, el primero bajo el auspicio de la OMS. Durante su 56 Asamblea General anual en Ginebra, todos los países miembros acordaron adoptar el primer tratado contra el consumo de tabaco a nivel internacional, después de que Estados Unidos, hasta ahora reticente a firmar, anunciara su voto favorable hace pocos días. El acuerdo pone fin a cuatro años de duras negociaciones y diversos borradores de esta Convención-marco.
El objetivo de la Convención es disminuir la mortalidad y enfermedades asociadas al tabaco, principalmente, imponiendo mayores medidas de control de la publicidad de los productos de tabaco, así como a la promoción de su consumo y la esponsorización de eventos por parte de las empresas fabricantes. Otros frentes de lucha son: recrudecer los mensajes disuasorios en las cajetillas, prohibir la venta a menores, imponer mayores restricciones al consumo de tabaco en espacios cerrados, facilitar el acceso a los tratamientos contra la dependencia y endurecer la persecución del contrabando. La Convención-marco entrará en vigor una vez lo hayan firmado y ratificado un mínimo de 40 países.
Según la entonces todavía directora general de la OMS, la doctora Gro Harlem, «hoy hemos tomado una decisión para salvar billones de vidas y proteger la salud de las generaciones venideras, es un histórico momento en la salud pública global, que demuestra la voluntad internacional de afrontar esta amenaza para la salud». El siguiente paso, añade, «es hacer que esta Convención sea una realidad lo antes posible y que los diferentes países la usen como base para su legislación de control del tabaco».
Este acuerdo era uno de los momentos más esperados de esta asamblea anual y una de las prioridades de la OMS para atajar la epidemia de tabaquismo. Actualmente, la OMS calcula unos cinco millones de muertes cada año relacionadas con el tabaco, aunque se estima que la cifra podría doblarse en el 2020 si los diferentes países no adoptan las medidas detalladas en esta Convención. Los jóvenes y los habitantes de países en vías de desarrollo son las últimas víctimas de este hábito nocivo.
«Debemos hacer lo imposible para asegurarnos de que los jóvenes, de cualquier procedencia, tengan la mejor oportunidad de vivir en un entorno saludable», explica la directora general de la OMS, «firmando, ratificando y poniendo en práctica esta Convención cumplimos con esa responsabilidad».
Por su parte, Luis Felipe Seixas, diplomático brasileño que ha participado activamente en el apoyo y elaboración de este documento, destacó tras el acuerdo que «cada uno de los países presentes en esta sala ha sido testigo del desafío que la OMS ha afrontado para obtener el consenso en esta convención, hasta obtener aquello que nos habíamos propuesto: salvar vidas y prevenir las enfermedades relacionadas con el tabaco», afirmó.
Los diferentes países podrán firmar la Convención-Marco hasta el 29 de junio del 2004 en las oficinas centrales de la OMS y la ONU.
El doctor Jong-Wook Lee, nuevo director general de la OMS
Tras el ansiado logro de la aprobación de esta Convención-marco contra el tabaco, se produjo el relevo de la doctora Gro Harlem al frente de la dirección general de la OMS, cargo que ha pasado ocupar, por acuerdo unánime de los países integrantes, el doctor Jong-Wook Lee, de la República de Corea. Uno de sus primeros compromisos ha sido fortalecer la Red de Alerta y Respuesta Global a Emergencias de Salud, ya que «la neumonía atípica es la primera amenaza sanitaria de este siglo XXI, pero no será la última», vaticinó en su discurso de presentación.
El doctor Jong-Wook Lee nació en Seúl, en 1945, y ha trabajado durante casi 20 años en cargos técnicos y políticos de la OMS, liderando los proyectos de lucha contra la tuberculosis y de vacunación infantil.
© 2022 Medicina Television S.A Spain