Un innovador sistema de radioterapia helicoidal adaptada llega a España

En el marco del Congreso de la Asociación Española de Radioterapia Oncológica (AERO), el Instituto Madrileño de Oncología (IMO) ha presentado el primer equipo de Tomoterapia que se va instalar en España y tercero de Europa.

Además de dar a conocer los últimos avances en el terreno de la Radiocirugía, esta XIII edición del Congreso de la Asociación Española de Radioterapia Oncológica (AERO) ha supuesto un marco excepcional para presentar un nuevo sistema de radioterapia denominado Tomoterapia, que va a acoger próximamente la Unidad de Tomoterapia y Radioterapia que el Instituto Madrileño de Oncología (IMO) tiene en el hospital La Milagrosa de Madrid. Se trata del primer sistema de estas características implantado en España y el tercero de Europa, después de Bruselas (Bélgica) y Milán (Italia).

«La Tomoterapia permite ver la posición y el volumen exactos de un tumor en tiempo real antes de iniciar cada sesión de tratamiento», explica el Doctor José Samblás, neurocirujano y presidente del IMO. De este modo, «es posible revisar las dosis y personalizar la radiación para cada enfermo, teniendo en cuenta cualquier cambio, tanto en el tumor como en los órganos y tejidos sanos de su entorno», añade el especialista.

Este nuevo sistema, supone un «importante paso adelante en el campo de la Oncología» ya que «permitirá a los oncólogos españoles tratar esta enfermedad con mayor precisión, pudiendo utilizarse en una gran variedad de cánceres, como el de próstata, mama, pulmón, cerebro, hueso o el linfoma». Se trata, por tanto, «de una técnica innovadora que aportará indudablemente resultados esperanzadores en la lucha contra el cáncer en España», expresa el doctor Samblás.

Este sistema ha sido creado por la Universidad de Wisconsin, Madison (Estados Unidos), pero que comenzó a investigarse hace más de diez años, aprobándose por normativa americana y por la de la Unión Europea hace sólo dos.

En aquel momento, se vio la necesidad «de conseguir la máxima precisión a la hora de dirigir la radiación a la posición exacta del tumor en cada sesión de tratamiento», explica el presidente del IMO. Además, «era importante conseguir la emisión de una radiación dirigida con múltiples haces desde diferentes puertas de entrada para una máxima efectividad con la mínima irradiación de las estructuras vecinas», añade el especialista. Asimismo, «era un imperativo adaptar cada una de las sesiones a las necesidades de tratamiento de cada tumor y a las limitaciones impuestas para evitar irradiar los órganos sanos próximos al tumor», concluye.

Cuatro ventajas en un solo equipo

Fruto de todo ello, se diseñó el nuevo equipo cuyo nombre original es Tomotherapy Hi.Art System (Tomoterapia) y que reúne en un único equipo: un Tomógrafo Axial Computerizado helicoidal para visualizar en 3D previamente a cada sesión, las características, volumen y posición exacta del tumor y los órganos vecinos; un planificador de dosimetría, con la posibilidad de ajustar la posición y características de la dosis en cada sesión de tratamiento; un acelerador lineal, montado sobre el gantry giratorio y con rotación helicoidal y que supone entre 5.000 y 100.000 haces o puertas de entrada (cuando los actuales sistemas de Intensidad Modulada existentes sólo emiten entre 150 y 700 haces como máximo); y una conformación del haz de radiación de máxima precisión gracias a la incorporación de un colimador multiláminas binario, de altísima velocidad de cambio que permite que el haz cambie de forma en unos 30 milisegundos, para adaptarse a cómo se ve el tumor desde cada punto del giro de 360 grados del acelerador.

Actualmente, existen unos 40 equipos de estas características en todo el mundo aunque la previsión es multiplicar su número en todos los países existentes, incluido España.