Vacuna antigripal sólo para los grupos de riesgo

La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ha recomendado que la vacuna antigripal se administre sólo a los grupos de riesgo, es decir, los mayores de 65 años, enfermos crónicos y colectivos expuestos a contraer o propagar la enfermedad (personal sanitario y profesores).

La vacunación es eficaz hasta en un 70 por ciento de los casos y protege frente al virus de la gripe durante un máximo de un año. Los médicos de familia recuerdan que el tratamiento con analgésicos, el reposo y la ingesta de líquidos son las medidas más eficaces para aliviar los síntomas de la gripe: malestar general, dolor de cabeza, tos seca, etc.

Asimismo advierten que los antibióticos no tienen ninguna eficacia para combatir la gripe y su utilización inadecuada puede ser causa de resistencias bacterianas. Por lo tanto, sólo deben utilizarse cuando aparecen complicaciones y, siempre, por indicación de un facultativo.

Existen algunas medidas preventivas que resultan fundamentales para hacer frente a este proceso patológico, ya que se trata de una enfermedad vírica y autolimitada. Estas medidas elementales de autocuidado e higiene personal son por ejemplo: lavarse las manos frecuentemente, utilizar pañuelos desechables y taparse la nariz y la boca al estornudar; medidas todas ellas que contribuyen a evitar la propagación de la enfermedad, fundamentalmente en el ámbito familiar y laboral.

Recomendación a los asmáticos

Asimismo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recomienda a los enfermos de asma que se vacunen contra la gripe ya que las infecciones víricas constituyen uno de los principales factores desencadenantes de crisis asmáticas. Con la llegada del frío estos pacientes «deben incrementar su protección frente a los virus» para sufrir menos agudizaciones, explica el doctor Joaquín Lamela, jefe del servicio de Neumología del Complejo Hospitalario de Ourense.

Si bien no existen estudios al respecto los neumólogos aseguran que con la llegada del otoño y posteriormente del invierno las consultas de pacientes asmáticos se incrementan considerablemente. Por ello es recomendable que estos pacientes estén vacunados contra la gripe para evitar posibles complicaciones de la enfermedad.

Sobrecarga asistencial

Por otra parte, la semFYC critica que la acumulación de casos de gripe en esta época del año contribuye a incrementar significativamente la sobrecarga asistencial del médico de familia y del personal de enfermería. En este sentido consideran fundamental disponer de mayores recursos humanos con los que hacer frente a dicha sobrecarga.