Verano y tratamientos estéticos

El verano no es la mejor época para someterse a tratamientos de medicina estética en el rostro porque al contacto con el sol pueden aparecer pequeñas manchas o hematomas. Es mejor optar por tratamientos corporales.

El verano «no es la mejor época» para realizarse tratamientos de medicina estética en el rostro como el ´peeling´ médico o el ´resurfacing´ porque al contacto con el sol pueden aparecer pequeñas manchas o hematomas, según comentó el doctor Ángel Sierra, coordinador del Área de Medicina Estética de la Clínica Londres.

«Lo más adecuado sería someterse a este tipo de tratamientos estéticos antes o después del verano para evitar posibles complicaciones», insistió. No obstante, otros tratamientos como las inyecciones de toxina botulínica, conocido como bótox -comercializado como ´Vistabel´ por Allergan- que «son más inocuos y no se ven influenciados por el sol», explicó el doctor.

Durante el periodo estival «es frecuente enfocar las ventajas de la medicina estética hacia el cuerpo más que hacia el rostro». De este modo los tratamientos vasculares anticelulíticos y de reducción de peso corporal «son las estrellas del verano además del bótox», comentó.

No obstante, cada paciente tiene su problemática por lo que «no podemos concretar un perfil de usuario de medicina estética ni aplicar los mismos tratamientos a todos los pacientes», explicó. A partir de los 20 años lo que más se solicita son los métodos anticelulíticos y los aumentos de labios; pasados los 30, lo que más se demanda es acabar con las primeras arrugas y revitalizar la piel apagada; mientras que a partir de los 40 «triunfa el bótox» y los tratamientos estéticos «más a fondo», subrayó el doctor Sierra.

España a la cabeza en Medicina Estética

Respecto al tema del «turismo sanitario» este especialista comentó que «es más común ver a españoles de ciudades pequeñas o medianas que aprovechan unas vacaciones en Madrid o Barcelona para hacerse alguno de estos tratamientos que atender a extranjeros que viajan a España expresamente en busca de este tipo de intervenciones».

En este sentido España está «muy bien considerada» a nivel internacional en Medicina y Cirugía Estética, quizá por ello los viajes a Sudamérica en busca de buenos especialistas a precios de saldo se han reducido, aseguró el doctor. «Es una temeridad ir un fin de semana a Venezuela, por ejemplo, para hacerse una liposucción y regresar a España sin pasar un tiempo de reposo postoperatorio la gente que lo hace no esta bien informada puede pasar de todo», señaló.

«Si la gente busca buenos resultados la Medicina Estética es la alternativa más económica a una intervención quirúrgica», subrayó el especialista. «Todavía no se puede sustituir una liposucción por un tratamiento de Medicina Estética, aunque los avances son cada vez mejores y se terminará consiguiendo en un futuro no muy lejano», afirmó el doctor Ángel Sierra.

Descubre más artículos sobrePiel y sol en el canal Dermatología.