26Ene. 06
Un incremento de vitamina D por medio de la alimentación durante el embarazo contribuye a una mayor fortaleza y crecimiento óseo de los niños desde los primeros meses de vida, como acaba de revelar un estudio del Centro de Recursos Epidemiológicos del Consejo de Investigación Científica del Reino Unido. Esta investigación podría aportar la clave para reducir el nivel de fracturas por osteoporosis en la edad adulta, una patología que ya afecta a tres de cada cinco mujeres tras la menopausia.
La mayoría de los españoles sufrimos déficit en vitamina D, fundamental para la absorción del calcio que necesitan nuestros huesos para mantenerse siempre fuertes y sanos durante toda la vida. Esta carencia afecta sobre todo a ocho de cada diez mujeres que han pasado la menopausia, hecho que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir osteoporosis en esta etapa, como alerta el doctor Esteban Jódar, Endocrinólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Las radiaciones solares y una alimentación rica en vitamina D desde pequeños son las claves para disminuir el riesgo de esta patología en un futuro. Además, el aumento de vitamina D durante el embarazo podría incidir en una mayor calidad ósea desde los primeros meses de vida del niño, como acaba de revelar un estudio publicado en la edición digital de la revista The Lancet , realizado por el Centro de Recursos Epidemiológicos del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido. La investigación analizó la relación existente entre los niveles de vitamina D durante el embarazo y el crecimiento y calidad ósea de 198 niños ingleses durante nueve años de sus vidas. Los resultados no pueden ser más reveladores: los niños cuyas madres carecían de vitamina D durante el periodo de gestación tuvieron huesos más débiles al crecer.
Según el científico Cyrus Cooper, autor principal del estudio, «este descubrimiento proporciona evidencias de que el estado de la vitamina D materna durante el embarazo influye sobre el crecimiento de los huesos de sus hijos y el posterior riesgo de osteoporosis durante su vida».
¿Cuál es mi riesgo de osteoporosis?
La osteoporosis es un descenso de la densidad ósea que puede provocar fracturas de hueso -sobre todo de cadera- y que perjudica en gran medida la calidad de vida de las personas que la padecen, actualmente unos tres millones de mujeres y 700.000 hombres en España, según datos de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo mineral (SEIOMM).
Determinar el riesgo de sufrirla o incluso realizar un diagnóstico precoz ya es posible gracias a un test genético que determina si existe insuficiencia de los niveles de vitamina D. Se trata de una investigación que ha recibido recientemente el Premio Nacional de Investigación FAES 2005, convocado por la SEIOMM.
Para la elaboración del estudio, sus autores han medido los niveles de vitamina D en un grupo de mujeres que habían pasado la menopausia, teniendo en cuenta la edad, el índice de masa corporal o los años de vida fértil, todos ellos factores que determinan un mayor riesgo de padecer osteoporosis. Los resultados han puesto sobre la mesa que el 80 por ciento de mujeres tenían insuficiencia de vitamina D y en el 5 por ciento de los casos, la insuficiencia era grave.
A partir de estos datos, el doctor José Manuel Quesada, principal autor del estudio, destaca que «el desarrollo de estrategias preventivas debe ser un objetivo irrenunciable e inmediato de la Salud Pública».
© 2024 Medicina Television S.A Spain