La mayor esperanza de vida ha duplicado el número de pacientes de insuficiencia cardíaca en apenas 15 años y ya es la primera causa de ingreso hospitalario en personas mayores de 65 años.
La insuficiencia cardíaca causa hoy en España más del 20 por ciento de todas las muertes por enfermedades vasculares, sólo por detrás del infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares. La mayor esperanza de vida de la población ha duplicado el número de afectados en nuestro país en los últimos 15 años, por lo que también se han disparado los ingresos hospitalarios, en la mayoría de los casos provocados por el incumplimiento del tratamiento.
Varias estudios revelan que los pacientes no están todo lo informados que sería deseable respecto a su enfermedad. Por ello, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria acaba de elaborar un manual de Orientaciones dirigidas tanto al paciente como a sus familiares. Este manual responde a las posibles cuestiones, dudas o problemas del enfermo de insuficiencia cardíaca, desde las causas hasta los síntomas, pasando por la alimentación más adecuada, el ejercicio físico o los principales medicamentos.
Causas de la insuficiencia cardíaca
La causa más común es la enfermedad coronaria, especialmente el infarto de miocardio. Con frecuencia son pacientes a los que se les han realizado procedimientos de revascularización, como la angioplastia o incluso mediante cirugía, pero que con el paso del tiempo pueden acabar desarrollando una insuficiencia cardíaca. La hipertensión arterial es otra causa importante, sobre todo si el paciente no la tiene bajo control, por lo que detectarla y controlarla es clave para prevenir esta enfermedad.
La aparición de la insuficiencia cardíaca viene precedida por alguna enfermedad que ha dañado todo el corazón o parte del mismo, por lo que éste no es capaz de bombear sangre suficiente para abastecer las necesidades del cuerpo. Ante esta situación, el organismo pone en marcha una serie de mecanismos compensadores, por ejemplo, ejecutando en reposo un mayor número de latidos (lo que conocemos como taquicardia) o produciéndose un aumento del tamaño del corazón (cardiomegalia).
Síntomas
El principal síntoma de que algo falla en el corazón es la sensación de ahogo o falta de aire que sentirá el paciente cuando realice un ejercicio o esfuerzo físico que antes llevaba a cabo sin problemas. Su equivalente en reposo son las situaciones fuertes de estrés. El resultado es que percibe que le falta aire. Otros síntomas frecuentes son cansancio y fatiga.
Según el profesor Pedro Conthe, secretario de la Sociedad Española de Medicina Interna y uno de los autores de la guía, los pacientes que necesitan ser ingresados con frecuencia por insuficiencia cardíaca están alcanzando cifras preocupantes. Según este especialista, «se estima que uno de cada dos pacientes que son dados de alta vuelve a ser hospitalizado por desestabilización o descompensación».
El propio doctor Conthe acaba de coordinar un estudio en el que se analiza la incidencia de la insuficiencia cardíaca en nuestro país. Según sus estimaciones, cada año aparecen 50.000 nuevos casos, causando 5.000 muertes anuales de forma directa y otras 30.000 de forma indirecta.
Contacte con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) a través del e-mail semfyc@semfyc.es
© 2022 Medicina Television S.A Spain