La campaña Vida sin tabaco, que acaba de recibir la visita de 4.000 personas en Madrid y que el año que viene recalará en seis ciudades españolas más, ha aterrizado estos días en Barcelona, donde se ha instalado una carpa en pleno centro de la ciudad. Los especialistas temen que el aumento de las mujeres y jóvenes que fuman dispare el número de muertes y pacientes en los próximos diez años.
Durante la presentación de la campaña, el Director General de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya, el doctor Lluis Salleras sentenció que la tendencia es que los hombres fuman cada vez menos y las mujeres fuman más, «con lo que en total el número de fumadores se ha estancado con una leve tendencia a la baja». Al menos esa es la situación en Cataluña, matiza el doctor Salleras, aunque su colega el doctor Leopoldo Sánchez Agudo, jefe de Neumología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, señala que la situación en el resto de España es similar.
«En Cataluña, en el año 1982 había un 55 por ciento de hombres fumadores y este año hay un 45 por ciento mientras que en 1982 había un 20 por ciento de fumadoras y ahora ya son un 30 por ciento», enumera el doctor Salleras . Pero el sector que más está aumentando es el de los adolescentes, sin diferencias entre chicos y chicas, último target de las estrategias de marketing de las compañías tabacaleras.
Sobre la concienciación de los efectos del tabaco en la mujer, el doctor Salleras comentó que las mujeres «suelen dejar de fumar cuando quedan embarazas», pero advirtió que los efectos perjudiciales en el niño no son el único problema, «también hay estudios concluyentes que afirman que el tabaco afecta a la vida reproductiva de la mujer, adelantando la menopausia, reduciendo las posibilidades de embarazo y aumentando las posibilidades de aborto», además de «envejecer su piel».
El año de la EPOC
El doctor Marc Miravitlles, secretario general de la Fundación Respira e investigador del Instituto de Neumología y Cirugía Torácica, aprovechó la presentación de la campaña para recordar que este año 2002 ha sido declarado Año de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad que cada año «provoca la muerte lenta de 1.300.000 personas en nuestro país».
Este especialista confiesa que «los cirujanos torácicos y neumólogos estamos muy preocupados por el tabaco, origen de la mayoría de las consultas que atendemos. Hemos estimulado la investigación en curación y prevención de las enfermedades causadas por el hábito de fumar. Pero es difícil prevenir con tanta presión mediática, sobretodo de la publicidad», lamenta.
Y es que las campañas de promoción del consumo de tabaco por parte de la industria tabacalera muchas veces echan por tierra los esfuerzos de médicos y administración. Como comenta el doctor Miravitlles, «existen leyes que limitan la publicidad del tabaco, pero la industria tiene estrategias para burlar la ley, todos hemos visto anuncios con propaganda de tabaco simulada como anuncios deportivos, incluso en vallas cerca de colegios», denuncia este especialista.
Por desgracia, añade, «la industria tabacalera es muy potente y dispone de más medios que la comunidad médica y las administraciones, a lo que se suma la dificultad natural de que los adultos, y sobre todo los jóvenes, cambien de hábitos y lleven una vida más saludable». Pero ello no hace que los médicos den la guerra contra el tabaco por perdida. Ahora falta que el fumador no de por perdida su pequeña gran batalla contra él.
Más información en:
[Vivir sin tabaco…morir con él (I)](https://www.medicinatv.com/reportajes/vivir-sin-tabacomorir-con- el-i-687/)
[¿Quieres dejar de fumar? Te echamos una mano con test y consejos](https://www.medicinatv.com/reportajes/quieres-dejar-de-fumar-te- echamos-una-mano-689/)
[Primeros días sin tabaco, los peores](https://www.medicinatv.com/reportajes/primeros-dias-sin-tabaco-los- peores-690/)
© 2022 Medicina Television S.A Spain