23Oct. 06
Según datos presentados en el XV Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), etanercept demuestra que se mantiene una mejoría sustancial de la psoriasis y su perfil de seguridad tras dos años y medio de tratamiento.
La terapia con etanercept (Enbrel) ha demostrado el mantenimiento de una mejoría sustancial de la psoriasis y de su perfil de seguridad después de 2,5 años de tratamiento, según se ha puesto de manifiesto en un estudio presentado en el XV Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV).
Enbrel es un fármaco biológico que actúa contra el origen del proceso inflamatorio que causa la psoriasis. Por otra parte, en el marco de este encuentro europeo se ha hecho pública la autorización del uso de Enbrel en jeringas precargadas de 25 y 50 mg para mayor comodidad de los pacientes.
Según el doctor Bruce Strober, codirector del Centro de Psoriasis y Artritis Psoriásica de Nueva York, estos resultados son «muy importantes, ya que confirman el perfil de seguridad de etanercept, algo vital en el contexto del debate sobre la administración a largo plazo de fármacos biológicos».
El estudio -abierto, doble ciego (921 pacientes aleatoriamente tratados o recibiendo placebo)- prolonga durante 48 semanas un ensayo anterior de 96 semanas y confirma que el perfil de seguridad de etanercept se mantiene con terapia ininterrumpida hasta los dos años y medio. No se registraron casos de enfermedades desmielinizantes, tuberculosis o linfomas.
Estas conclusiones avalan los resultados del estudio anterior de 96 semanas de duración, en el que con la administración de Enbrel 50 mg dos veces a la semana, los porcentajes de efectos secundarios en el grupo tratado fueron similares a los del grupo que recibió placebo.
Más datos
En una de las dos ramas del estudio, el tratamiento con etanercept fue retirado a los pacientes al alcanzar la mejoría y posteriormente readministrado cuando se había perdido al menos la mitad de la mejoría conseguida durante las semanas en las que se administró la terapia. Durante la fase de re-tratamiento, los ratios del índice PASI 75 (Psoriasis Area and Severity Index, una medida con la que se indica que las lesiones en la piel se han reducido al menos en un 75 por ciento) fueron similares a los obtenidos durante la primera fase de tratamiento, es decir se recuperaron los índices de mejoría en los enfermos.
«Estos datos revelan una característica muy importante de Enbrel, y es que los pacientes que vuelven al tratamiento tras haberlo abandonado consiguen unos resultados de eficacia muy similares a los que registran los pacientes que nunca dejaron la terapia», afirma el doctor Wolfram Sterry, catedrático y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Charité, de la Universidad de Humboldt, en Alemania.
«Y es que, en la vida real -añade-, el tratamiento contra la psoriasis tiene que ser suspendido y luego reiniciado por muchas y muy variadas circunstancias».
En este sentido, las nuevas jeringas precargadas con el fármaco, presentadas en el marco de este encuentro europeo, ofrecen a los pacientes en su vida diaria una opción más sencilla y cómoda de tratamiento.
Esta nueva forma de administración convierte a Enbrel en el único tratamiento biológico que dispone de dos dosis listas para usar y que no requieren reconstitución, bioequivalentes con las presentaciones anteriores del fármaco, en viales para reconstituir de 25 mg y 50 mg.
Más de 440.000 pacientes tratados
Desde su aprobación hace seis años, más de 441.000 pacientes en todo el mundo han sido tratados con este fármaco biológico. Actualmente, Enbrel cuenta con indicación para el tratamiento de artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y psoriasis.
Etanercept es un tratamiento biológico modulador del factor de necrosis tumoral TNF, por sus siglas en inglés, -molécula implicada en los procesos inflamatorios como el que origina la psoriasis. Este fármaco actúa uniéndose temporalmente a las moléculas de TNF, bloqueándolas e impidiendo que se desencadene la respuesta inflamatoria, pero sin producir lisis celular.
El mecanismo de actuación de Etanercept se basa en proteínas que se dirigen de forma específica contra los mecanismos que producen la inflamación.
© 2022 Medicina Television S.A Spain