XXX Congreso Nacional de SEMERGEN

Se ha inaugurado 30º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que tiene lugar en el Centro de Eventos-Feria de Valencia, entre los días 15 y 18 de octubre. Se espera que acudan más de 5.000 médicos de familia de toda España.

Este congreso «concitará una zona de encuentro para todos los profesionales médicos de Atención Primaria del país, donde éstos puedan debatir sobre cuál debe ser el desarrollo de la Atención Primaria en España, y a la vez incrementen su competencia clínica, a través de la formación y habilidades que podrán adquirir con las múltiples actividades del congreso», destaca el Dr. Julio Zarco, presidente de SEMERGEN.

Está previsto que asistan al acto de inauguración el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria; la subsecretaria del MSC, Consuelo Sánchez Naranjo; el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps; el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Manuel Cervera; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; y Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia. Además, el científico Manuel Toharia Cortés y el médico Pedro C. Cavadas, miembro de la SECPRE, serán ponentes de excepción en la conferencia inaugural y de clausura.

Con el lema La Atención Primaria en el siglo XXI: Ampliando Horizontes , este congreso «pretende expresar la situación actual en la que se encuentra la AP y a la vez, el ampliar horizontes, quiere expresar que o bien se produce un cambio en el concepto y en la estructura de la AP o termina de desaparecer por falta de profesionales, que huyen de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, o por una absorción de nuestra especialidad y su gestión por el hospitalocentrismo en el que estamos inmersos», comenta el Dr. Ramón García- Noblejas, presidente de SEMERGEN-Comunidad Valenciana y del Comité Organizador.

Novedades generales

Una de las novedades más importantes del Congreso es que además del Aula de Neurología (novedad en cuanto al tema) y el de Salud Mental, en el Aula Cardiovascular, en lugar de los talleres de 2 horas habituales, se calcula que unos 200 congresistas rotarán por 12 estancias diferentes, en las que de una forma ágil y participativa se revisan todas las herramientas que permiten al médico de AP la evaluación del riesgo cardiovascular global en los pacientes.

En el Pre-congreso, cabe destacar una mesa en la que participa la Administración Sanitaria con varios consejeros de sanidad, donde debatirán acerca del fomento de la implicación y participación de los pacientes a través de Colaboración de Asociaciones de Pacientes y Sociedades Científicas.

Desde el punto de vista profesional, también se presenta el Foro de Debate de AP, donde un grupo de expertos nacionales y europeos, así como la administración nacional y autonómica, y los sindicatos médicos junto con representantes de las sociedades científicas, «debatirán sobre el modelo actual y la búsqueda de un nuevo modelo, si el actual no nos sirve o es inviable», apunta el presidente del Congreso.

Además, se han planteado una serie de actividades en las que SEMERGEN quiere involucrar a la población general y al ciudadano, que al fin y al cabo, es el eje fundamental de la labor asistencial del médico de Atención Primaria. En este sentido, va a realizar una Jornada con alumnos de un colegio, en la que se va a invitar a bomberos y policía locales, para impartir talleres prácticos sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica y el uso de desfibriladores semi-automáticos, y otras maniobras necesarias para estabilizar al accidentado y extraerlo del vehículo sin causar más daños.

Habrá una jornada en colaboración con el Banco de Sangre, cuyo objetivo es la «concienciación de la importancia de la donación de sangre, durante la cual esperamos que un máximo de congresistas y público en general done sangre durante el transcurso de este congreso» explica el Dr. García-Noblejas.

«Así mismo, concluye el doctor, se está preparando una marcha a pié de todos los congresistas por el viejo y a la vez moderno cauce del Turia y al finalizar se realizará una toma de tensiones general».

Por último, cabe destacar que por primera vez una sociedad científica de Atención Primaria presentará una publicación periódica mensual, dirigida al público general, y de distribución en quioscos, denominada «Salud Plus», cuyo objetivo «es fomentar la responsabilidad del propio individuo en su salud, mediante información en actividades preventivas, educación y promoción de la salud», adelanta el Dr. Julio Zarco.

DPC-AP SEMERGEN

Este congreso «supondrá un antes y un después en los congresos médicos, pues por primera vez un congreso médico en España, se convertirá en proveedor de formación en un proceso de Desarrollo Profesional Continuo del médico de Atención Primaria. Por ello, en este congreso se presentará ultimada la herramienta informática DPC-AP, para que cualquier profesional médico de Atención Primaria en España, pueda entrar, de forma fácil y cómoda, desde su hogar, su trabajo, o donde lo desee, en un proceso de mejora continua de la competencia clínica», destaca el Dr. Julio Zarco, presidente de SEMERGEN.

Además de la presentación de esta herramienta, en el Congreso se dispondrá de información al respecto, y será el propio Ministerio de Sanidad el que avale y respalde dicha herramienta con su presencia en dicho acto.

El DPC-AP implica un ejercicio de responsabilidad hacia la sociedad y hacia la propia profesión, pues supone algo más que la mera adquisición de conocimientos. El médico de Atención Primaria que participe en el proyecto DPC-AP, podrá entrar con una clave personalizada en una web, con nivel máximo de confidencialidad, y en dicho espacio virtual, podrá desde valorar su currículo, a bajarse herramientas de autoevaluación y definir él mismo cuál es su nivel competencial en las distintas áreas de conocimiento. También a través de dicha web, podrá estar personalmente monitorizado por un mentor, que le acompañará en dicho recorrido, y le facilitará las claves para conseguir una mejora en sus competencias, de la forma más eficiente.

Programa ambicioso

La variada oferta formativa con más de 36 talleres, 8 mesas de actualización, 4 foros de debate y 4 aulas de trabajo, hacen que el médico de Atención Primaria se pueda actualizar en prácticamente todos los campos formativos donde uno crea que está más necesitado. Además, prácticamente toda las actividades van estar incluidas en el DPC-AP de SEMERGEN. Por último, gracias a la ayuda de la industria farmacéutica, se hará también una puesta al día a nivel terapéutico con más de 13 Simposios.