10Oct. 06
La Agencia Española del Medicamento ha aprobado la extensión de la indicación de Betaferon (interferón beta 1-b) para el tratamiento precoz de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad que en España afecta a 30.000 personas, como se ha recordado estos días en el XXII Congreso ECTRIMS.
Con motivo de la celebración en Madrid del XXII Congreso ECTRIMS (European Committee for the Treatment and Research in Multiple Sclerosis) que congrega a los más destacados neurólogos especialistas en Esclerosis Múltiple del mundo, Schering España comunica que la Agencia Española del Medicamento ha aprobado la extensión de la indicación de Betaferon (interferón beta 1-b) para el tratamiento precoz de la EM, una enfermedad que en España afecta a 30.000 personas.
Desde el pasado mes de julio de 2006 ya se puede iniciar en nuestro país el tratamiento con Betaferon en personas que han sufrido un primer episodio clínico sugestivo de Esclerosis Múltiple. Además la nueva indicación de este tratamiento ha sido autorizada también en los otros 24 estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia y Noruega.
Esta extensión de la indicación se basa en los resultados del estudio BENEFIT que ha mostrado que el tratamiento con Betaferon 250 mcg en la fase temprana de la enfermedad reduce el riesgo de desarrollar una Esclerosis Múltiple Clinicamente Definida (EMCD) en un 50 por ciento en comparación con el placebo. Además, los pacientes en el grupo de Betaferon estaban dos veces más protegidos que los pacientes tratados con placebo frente al desarrollo de EM, según se define en los criterios de diagnóstico de McDonald. Entre las personas no tratadas en el grupo placebo, el 85 por ciento de los pacientes que habían experimentado un primer episodio clínico fueron diagnosticados de EM en los dos años posteriores.
Como señaló Xavier Montalbán, Jefe de la Unidad de Neuroinmunología de Vall de Hebron, tras la aprobación para la comercialización de esta nueva indicación de Betaferon, «tenemos la capacidad de tratar a los pacientes desde los primeros síntomas de EM con una terapia que ha mostrado un excelente perfil de seguridad durante más de 16 años».
El tratamiento con Betaferon a alta dosis y alta frecuencia, es el único de los aprobados hasta ahora en España que ha demostrado una reducción significativa en la intensidad y en la frecuencia de los brotes en su aplicación a los pacientes con un primer episodio clínico (brote) sugestivo de EM.
«Los resultados del ensayo clínico BENEFIT muestran que Betaferon puede ralentizar sustancialmente la progresión de la EM en pacientes recién diagnosticados, especialmente los que se encuentran en la fase temprana de la enfermedad, que es cuando tiene una mayor eficacia», ha comentado la Dra. Darlene Jody, Directora de la Global Business Unit de Terapéuticos Especializados del Grupo Schering.
La extensión de la indicación de Betaferon autoriza el tratamiento de pacientes con un único episodio clínico desmielinizante con un proceso inflamatorio activo, si es lo suficientemente grave para justificar el tratamiento con corticoides intravenosos, si se han excluido diagnósticos alternativos, y si se ha establecido que tienen un alto riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple Clínicamente Definida (EMCD). Los resultados del estudio BENEFIT se utilizaron para definir los criterios de alto riesgo para identificar a los pacientes adecuados para un tratamiento con Betaferon. Los criterios reflejan las diferencias en la progresión de la enfermedad entre los pacientes con una aparición de la enfermedad monofocald y multifocald con un primer episodio sugestivo de EM.
Betaferon también está indicado para el tratamiento de:
·Pacientes con EM remitente recidivante y dos o más brotes en los últimos dos años.
·Pacientes con EM secundaria progresiva con enfermedad activa, demostrado con brotes.
© 2022 Medicina Television S.A Spain