Se han sumado 217 casos más a los 253 afectados hasta el momento por la legionella en la Comunidad de Murcia. No se han producido nuevos fallecimientos, por lo que de momento el brote cuenta con una sola víctima. Del total de los casos, 192 han sido reconocidos como causados por la bacteria legionella.
La epidemia de legionella que nos ocupa es la más grave hasta la fecha, superando a la que apareció en Alcalá de Henares en el año 1996, que afectó a 224 personas, según confirma el Centro de Epidemiología del Instituto de Carlos III de Madrid.
Aunque la virulencia de este brote es alta (los enfermos empezaron a llegar el pasado sábado 7 de julio a los hospitales), el consejero de Sanidad de la comunidad de Murcia, Francisco Marqués, afirmó que no era previsible un aumento del número de casos. De los afectados, 12 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Murcia, dos de ellos en estado grave. Todos son residentes del barrio de Santa María de Gracia, en el centro de la capital murciana, donde todavía se busca el foco que puede haber causado la infección.
La consejería de Sanidad no ha confirmado si el foco causante de la epidemia fue la torre de refrigeración de unos conocidos grandes almacenes de la zona o alguna de las otras torres sospechosas de ser el foco de contagio. Los análisis para confirmar estos datos todavía pueden tardar unos días, según la consejería. Por su parte, estos grandes almacenes abrieron ayer día 10 de julio después de que durante toda la noche se llevaran a cabo las desinfecciones a fondo de las tres torres de refrigeración del edificio. No se han desvelado cuáles eran las otras tres instalaciones susceptibles de ser infecciosas. La consejería de Sanidad murciana aseguró que lo peor de la epidemia ya ha pasado, pero tanto el número de infectados como la rapidez con la que el brote se ha extendido ha levantado muchos interrogantes entre médicos y epidemiólogos. Los expertos todavía se preguntan el porqué de tanto afectado en tan poco tiempo y cómo pueden cesar tan rápidamente los casos de legionelosis si el periodo de incubación es de dos a diez días. Por su parte, el Insalud ha aumentado las dotaciones de los hospitales en un 25 por ciento en la comunidad de Murcia para agilizar y mejorar el tratamiento de los afectados.
© 2022 Medicina Television S.A Spain