La naturaleza no siempre es amigable, y las mujeres lo saben bien. Qué se puede hacer para paliar los efectos del SPM y mucho más en este vídeo.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
La naturaleza no siempre es amigable, y las mujeres lo saben bien. Qué se puede hacer para paliar los efectos del SPM y mucho más en este vídeo.
El síndrome premenstrual es una realidad que afecta a muchas mujeres. Aunque no todas lo experimentan, es bastante frecuente. ¿Quién no ha sentido alguna vez que "está de regla" o que "le va a venir la regla"? En realidad, lo que está experimentando es el síndrome premenstrual, que ocurre entre 5 y 10 días antes de la menstruación.
Durante este período, se pueden experimentar muchos síntomas diferentes, tanto físicos como psicológicos. Los síntomas físicos incluyen hinchazón de pecho, sensación de pesadez, retención de líquidos en manos y pies, dolores de cabeza, articulares y de espalda. Por otro lado, los síntomas psicológicos son los típicos: irritabilidad, ansiedad, insomnio, agresividad, sensibilidad y tristeza.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas son normales y que podemos hacer algo para aliviarlos. Un poco de ejercicio cardiovascular suave, como yoga o pilates, puede ser muy útil. Además, es recomendable cuidar nuestra dieta y evitar alimentos salados, grasas, café y alcohol, ya que estos pueden aumentar la incomodidad.
Es fundamental llevar una vida saludable y seguir una dieta adecuada, lo que nos ayudará a sentirnos más cómodas durante este período. También es recomendable utilizar ropa holgada para sentirse más cómoda y evitar el estrés adicional que puede provocar la ropa ajustada. Recuerda que esto solo dura unos días y que debes aprender a convivir con ello, aceptándolo y relajándote. La menstruación dura mucho tiempo y, posteriormente, llega la menopausia, por lo que debes aprender a vivir con ello.
En conclusión, el síndrome premenstrual es una realidad que muchas mujeres experimentan. Aunque puede ser incómodo, podemos hacer algo para aliviar los síntomas y llevar una vida más saludable. Recuerda que es importante aceptarlo y relajarse para no amargarte la vida, ya que hay muchas otras cosas en las que centrarnos. Así que, si quieres, puedes hacerlo.
El síndrome premenstrual no se debe a la progesterona
La progesterona no es eficaz para el síndrome premenstrual
Conclusiones del impacto del Síndrome Premenstrual
El síndrome premenstrual afecta a 3 de cada 4 mujeres
Los estrógenos, responsables de los cambios de humor en la mujer
El síndrome premenstrual. Pues una realidad en muchas mujeres No bien. No es que todas las mujeres tengan el síndrome premenstrual, pero es bastante frecuente. A ver quién no ha oído eso de esta de regla o te va a venir la regla. Bueno, pues efectivamente lo que teneis que decir es no, no estoy de regla. Me va a venir la regla porque el síndrome premenstrual es precisamente antes de menstruar. En ese síndrome premenstrual que sucede entre los cinco y los diez días antes de que te vaya a venir la regla Pues. Notarás muchos síntomas distintos. Hay síntomas físicos y síntomas psíquicos. Los físicos, todos los lo hemos pasado Que conste que yo hace mucho Pero, pues hay hinchazón de pecho, sensación de pesadez. Estas absolutamente hinchada, manos y pies retienes líquidos. Hay dolores de cabeza muy frecuentemente. Dolores de articulaciones y de espalda muy frecuentemente también. Y luego están los psíquicos. Bueno, por los críticos tienen razón. Ese entorno tuyo en que estás más irritable, tienes más ansiedad, duermes peor. Está siempre más agresiva, más ansiosa, sensible, llorosa y llorona. Pero bueno, lo importante es que de alguna manera nosotros sepamos que eso sucede, que es lo que podemos hacer siempre que sea un síndrome premenstrual normal. Pues hombre, lo que os aconsejo siempre para una vida saludable, un poquito de ejercicio. Pero eso sí, me voy a hacer un ejercicio cardiovascular bestial. No El ejercicio premenstrual debe de ser suave, pues puede ser yoga. Puede ser pilates. Cualquier tipo de ejercicio que no te altere en exceso Cuida mucho tu dieta. Por ejemplo, puedes evitar mucho aquellos alimentos salados porque ahora harán que tengas mucha más retención y te sientas incomoda. Evita las grasas, evita el café y el alcohol porque te va a poner más excitada, más evitable, que es decir, lleva una vida sana, procura en todo lo posible y seguir una dieta adecuada, porque eso te va a ayudar a no sentirte tan incómoda. Utiliza arroz, ropa, por ejemplo, más holgada. Porque oye, a veces efectivamente, la diferencia es una o dos tallas que me decis que tengo que preparar dos tipos de Vestimenta Para antes y después. Por qué queréis que os diga? Hay mucha gente que efectivamente hincha mucho el abdomen y no es capaz de abrocharse los famosos vaqueros, pero nada. Ya sabéis que esto, pues dura unos días y que os voy a decir. La menstruación dura mucho, mucho tiempo. Y luego viene la menopausia, que ya es otra cosa. Por lo tanto, como es algo con lo que tienes que aprender a vivir, aprende a vivir. Que no te amargue la vida el que te digan que estás siempre regla Ellos están y ellas están en muchas otras cosas. Asi que tu tranquila haz lo que te digo. Intenta relajarte, aceptarlo. Ya sabes que si quieres, puedes