Una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.
o la enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. La inflamación se extienda a la totalidad de la pared del intestino. Aunque también puede traspasar la misma y condicionar la aparición de fístulas, que son conexiones anormales entre dos partes del cuerpo, tanto dentro del abdomen como alrededor del ano, y también la aparición de estenosis, que son estrecheces del tubo digestivo. La enfermedad de Crohn afecta a en torno al uno por ciento de la población de los países occidentales, por lo que no es una patología muy infrecuente y los individuos fumadores y con familiares afectados por una enfermedad inflamatoria intestinal tienen mayor riesgo de padecerla. Eh Los Síntomas más frecuentemente presentados por los pacientes con la enfermedad de Crohn son la diarrea y el dolor abdominal, pero también pueden padecer fiebre o pérdida de peso, así como síntomas no relacionados con el intestino, como la anemia o la inflamación de las articulaciones, y problemas en la piel o en los ojos. Al igual que la colitis ulcerosa, típicamente se presenta en forma de brotes agudos que alternan con periodos de remisión clínica. Por todo ello, la enfermedad de Crohn tiene una repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes. EH? Para su diagnóstico es preciso realizar una valoración completa del paciente que incluya una entrevista exploración física, así como pruebas endoscópicas con biopsias y habitualmente una prueba radiológica como una ecografía, un jefe con contraste intravenoso o una resonancia magnética o una vez establecido el diagnóstico y en función de la gravedad y otras características de la enfermedad, se decide el tratamiento El. Primer objetivo es controlar los síntomas del brote agudo, para lo que suelen utilizarse corticoides y tras ellos solemos iniciar un tratamiento de mantenimiento que permita el control de los síntomas a largo plazo. Para esto último, contamos con fármacos inmunosupresores y fármacos biológicos que bloquean diferentes moléculas relacionadas con el proceso inflamatorio. La cirugía es una opción reservada para los casos refractarios al tratamiento médico para la enfermedad perianal activa y también en caso de complicaciones como la perforación, la hemorragia o el cáncer. La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica sin cura conocida por el momento. Sin embargo, la investigación clínica ha permitido mejorar tanto el diagnóstico como el pronóstico de los pacientes, permitiendo que la enfermedad no interfiera o lo haga poco en su desarrollo vital y, en la mayor parte de los casos, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, es preciso realizar un seguimiento de los pacientes que habitualmente incluye Un análisis de sangre y a veces una prueba radiológica abdominal, así como una colonoscopia con biopsias. Dicha vigilancia la realiza, además del equipo médico, una enfermera de practica avanzada conocedora del manejo de los pacientes con la enfermedad de Crohn en caso de aparición de fiebre, diarrea, dolor abdominal no explicables, pérdida de peso, dolor oculto, perianal, problemas en la piel o en los ojos de nueva aparición, o también en caso de que algún otro problema de salud puede interferir con el tratamiento que recibe para la enfermedad de Crohn, debe contactar con nuestra enfermera por vía telefónica o mail para que podamos evaluar su caso. Eh? Es EH o
o la enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. La inflamación se extienda a la totalidad de la pared del intestino. Aunque también puede traspasar la misma y condicionar la aparición de fístulas, que son conexiones anormales entre dos partes del cuerpo, tanto dentro del abdomen como alrededor del ano, y también la aparición de estenosis, que son estrecheces del tubo digestivo. La enfermedad de Crohn afecta a en torno al uno por ciento de la población de los países occidentales, por lo que no es una patología muy infrecuente y los individuos fumadores y con familiares afectados por una enfermedad inflamatoria intestinal tienen mayor riesgo de padecerla. Eh Los Síntomas más frecuentemente presentados por los pacientes con la enfermedad de Crohn son la diarrea y el dolor abdominal, pero también pueden padecer fiebre o pérdida de peso, así como síntomas no relacionados con el intestino, como la anemia o la inflamación de las articulaciones, y problemas en la piel o en los ojos. Al igual que la colitis ulcerosa, típicamente se presenta en forma de brotes agudos que alternan con periodos de remisión clínica. Por todo ello, la enfermedad de Crohn tiene una repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes. EH? Para su diagnóstico es preciso realizar una valoración completa del paciente que incluya una entrevista exploración física, así como pruebas endoscópicas con biopsias y habitualmente una prueba radiológica como una ecografía, un jefe con contraste intravenoso o una resonancia magnética o una vez establecido el diagnóstico y en función de la gravedad y otras características de la enfermedad, se decide el tratamiento El. Primer objetivo es controlar los síntomas del brote agudo, para lo que suelen utilizarse corticoides y tras ellos solemos iniciar un tratamiento de mantenimiento que permita el control de los síntomas a largo plazo. Para esto último, contamos con fármacos inmunosupresores y fármacos biológicos que bloquean diferentes moléculas relacionadas con el proceso inflamatorio. La cirugía es una opción reservada para los casos refractarios al tratamiento médico para la enfermedad perianal activa y también en caso de complicaciones como la perforación, la hemorragia o el cáncer. La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica sin cura conocida por el momento. Sin embargo, la investigación clínica ha permitido mejorar tanto el diagnóstico como el pronóstico de los pacientes, permitiendo que la enfermedad no interfiera o lo haga poco en su desarrollo vital y, en la mayor parte de los casos, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, es preciso realizar un seguimiento de los pacientes que habitualmente incluye Un análisis de sangre y a veces una prueba radiológica abdominal, así como una colonoscopia con biopsias. Dicha vigilancia la realiza, además del equipo médico, una enfermera de practica avanzada conocedora del manejo de los pacientes con la enfermedad de Crohn en caso de aparición de fiebre, diarrea, dolor abdominal no explicables, pérdida de peso, dolor oculto, perianal, problemas en la piel o en los ojos de nueva aparición, o también en caso de que algún otro problema de salud puede interferir con el tratamiento que recibe para la enfermedad de Crohn, debe contactar con nuestra enfermera por vía telefónica o mail para que podamos evaluar su caso. Eh? Es EH o