Transcripción del Audio
Hola en este video Vamos a hablar sobre el estrés y cómo podemos reducirlo con fisioterapia. Vamos a explicar qué sucede en nuestro cuerpo cuando aparece el estrés Para que podáis entenderlo mejor. El estrés genera una fatiga mental que puede aparecer cuando nos enfrentamos a un rendimiento muy superior a lo que estamos acostumbrados. Puede provocar diferentes trastornos físicos y mentales. Los motivos que generan este este Exponen ser la novedad situación impredecible, sensación de descontrol y amenaza percibida para la persona Cuantos Más factores se cumplan, mayor será el estrés. Cuando nos enfrentamos a una amenaza, se activa el eje HPA hipotálamo pituitaria adrenal. Al ocurrir esto, nuestros órganos realizan sus funciones básicas, como la observación de nutrientes o la digestión. Debido a que se liberan hormonas del estrés son el cortisol y la adrenalina Si. Esta situación se mantiene en el tiempo. La liberación de adrenalina y cortisol puede producir problemas como el retraso en la cicatrización de tejidos, pérdida de memoria, depresión o disminución del rendimiento físico. También puede reducir la función inmunitaria. Cuando esto ocurre, puede perjudicar el sueño y producir alteraciones digestivas que impiden correctamente la absorción de lo los nutrientes, como podemos afrontar el estrés en situaciones de estrés continuado. Es fundamental tratar tanto el origen del problema como las consecuencias que se han producido en el organismo por esa liberación mantenida de los niveles de cortisol y adrenalina. La ansiedad y el estrés son útiles en nuestro día a día, pero no podemos dejar que situaciones estresantes no superen. Hay que saber analizar los problemas, amenazas y miedos con la ayuda profesional de un psicólogo para solucionar cuanto antes el origen del problema. Desde la fisioterapia se puede contribuir a mejorar el estrés y las consecuencias producidas por este. Se ha demostrado que el masaje terapéutico disminuye los niveles de cortisol, que es la principal hormona que libera el estrés. También mejora el estado de ánimo, el descanso y la calidad del sueño al disminuir la tensión muscular y el dolor. Por otro lado, la terapia craneal enfocada al eje HPA relaja y disminuye también los niveles de cortisol. También se puede tratar a nivel visceral para que nuestros órganos tengan un mejor rendimiento en sus funciones vitales básicas, ya que el estrés puede provocar que no trabajen al cien por cien de su rendimiento. Por otra parte, realizar ejercicio físico aeróbico durante al menos veinte minutos. Ha demostrado beneficios en la Unión de la ansiedad y el estrés porque reduce los niveles de los principales hormonas del estrés que, como hemos visto antes, son el cortisol y la adrenalina. Además, tiene la capacidad de aumentar las endorfinas, que son hormonas que permiten mejorar la autoestima, el estado anímico y el descanso. Y recuerda, si tienes alguna pregunta, no dudes en consultar a tu oficio o médico especializado. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.