¿Sabías que los cuidados paliativos van mucho más allá de los cuidados de los últimos días de la vida de una persona? Te lo contamos en este vídeo.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Personas Mayores¿Sabías que los cuidados paliativos van mucho más allá de los cuidados de los últimos días de la vida de una persona? Te lo contamos en este vídeo.
Sabías que los cuidados paliativos van más allá de los cuidados de los últimos días de la vida de una persona. Te lo cuento en este vídeo Los cuidados paliativos no tenemos una definición que nos ha dado la ONU y que constituyen es un método de atención que me va a intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero no sólo de los pacientes, sino también de sus familias, al afrontar los problemas que van asociados con enfermedades graves que generalmente amenazan para la vida del paciente y se hace mediante la prevención y el haber. El alivio del sufrimiento, intentando identificar lo antes posible y haciendo una correcta valoración de un tratamiento de no sólo del dolor, sino todos los otros síntomas que puede tener paciente, también es habituales. Esta definición se completa con otros principios que son muy característicos de los cuidados paliativos, aparte de aliviar el dolor y otros síntomas, los juegos para ti eso es importante que afirman la vida y consideran que la muerte es un proceso natural Pero. Así como no intentan alargar la vida a toda, consta, tampoco van a acelerar la muerte del paciente. Es importante saber que integran no solamente síntomas, sino aspectos psicológicos y espirituales en el cuidado del paciente, van a ofrecer también un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir para activamente como sea posible hasta su muerte. Ofrecen también un sistema de apoyo para la familia, para que ésta pueda sobrellevar la enfermedad del paciente y el propio sufrimiento que supone el saber que se acerca el final de una persona a la que quieren e igual que lo hace la geriatría. En los preparativos utilizan una aproximación en equipo para poder responder a todas las facetas y las necesidades que tiene el paciente, incluyendo el soporte emocional. En el duelo de la familia, cuando éste está indicado, van a intentar mejorar la calidad de vida y pueden influenciar incluso en el curso de la enfermedad, el tener mejor calidad de vida. A lo mejor, incluso probar prolonga un poquito la supervivencia. Este mismo este aspecto es muy importante tenerlo presente, dado que existe un miedo a que los pacientes sean derivados a cuidados paliativos, incluso de los médicos. Hacer esta derivación pensando que a lo mejor por el hecho de estar en cuevas para activos se pueda acortar la vida son aplicables de forma precoz en el curso de una enfermedad y lo ideal es que se solape de con conjuntamente con el tratamiento que se ha puesto para prolongar la vida del paciente. Es decir, pueden ir de la mano de tratamientos específicos de la enfermedad, como pueda ser la quimioterapia y la radioterapia, o tratamientos específicos para la injusticia cardiaca o para la época, etcétera. Esa antigua visión de que sólo se podía empezar los cuidados paliativos cuando se suspendían los tratamientos específicos es lo que ha contribuido al temor al que tienen a veces los pacientes a los cuidados paliativos y que a veces esto se asocie sólo a la última etapa de la vida del paciente y a la sedación paliativa. Por último incluyen también aquellos investigaciones necesarias para comprender mejor y aprender a mejorar situaciones críticas complejas. Los juegos paliativos no solamente se van a centrar en lo que es la parte del control de síntomas, sino que también abordan otros problemas, como la toma de decisiones complejas en su situaciones como el inicio o la suspensión de tratamientos que pueden ser útiles en un momento determinado de la enfermedad, cuando esta ya ha ido progresando se ocupa también de ayudar a dar al paciente y a su familia, según lo desee el paciente, la información sobre la trayectoria de la enfermedad y de sus complicación Es. Y el punto de esa trayectoria en el que el paciente se encuentra. En ese momento compre un completo acompañándole en todo el proceso que el paciente realiza tras recibir la información Los. Qué opciones de cuidados paliativos tenemos? Pues un paciente puede recibir cuidados paliativos en su domicilio o en un hospital En el domicilio puede ser atendido por equipos de cuidados paliativos que visitan al paciente en su propia casa o en una residencia. Si es allí donde está viviendo el paciente El problema es que estos equipos, en general, no cubren veinticuatro horas al día ni siete días a la semana, que es lo que el paciente necesita. Pero bueno, sí que existen algunos ejemplos de este tipo de atención y en concreto, en Madrid existe un modelo de Cuidados Paliativos Pediátricos que si lo hace Además. En el Hospital existen dos formatos Existen las unidades de camas de cuidados paliativos que éstas pueden estar en un Hospital de tercer nivel en las que lo habitual es que el paciente ingrese para que se resuelva un problema agudo o en Unidades de Media Estancia, donde ingresan los pacientes que tienen un manejo difícil de sus síntomas o que están ya muy próximos al momento de morir y no quieren fallecer en el domicilio Pero No. También existen en los hospitales otro modelo que serían los equipos de soporte de cuidados paliativos, los que hacen la atención allí donde en el servicio en el que paciente están y está ingresado. Ambos modelos pueden consistir en el mismo hospital de tercer nivel que también pueden existir consultas de cuidados paliativos ideales para aquellos pacientes en los que se compaginan tratamientos específicos con cuidados paliativos, siendo lo ideal la realización de consultas conjuntas. Cuanto más precoces son los cuidados paliativos, más van a poder ayudar estos cuidados al paciente y cuando se deriva a cuidados paliativos a pacientes que están ya muy próximos a su muerte. Es muy poco lo que los cuidados paliativos va a poder hacer por ellos. Y recuerda consulta siempre con los profesionales especializados en geriatría y gerontología, que son los especialistas en mayores
Sabías que los cuidados paliativos van más allá de los cuidados de los últimos días de la vida de una persona. Te lo cuento en este vídeo Los cuidados paliativos no tenemos una definición que nos ha dado la ONU y que constituyen es un método de atención que me va a intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero no sólo de los pacientes, sino también de sus familias, al afrontar los problemas que van asociados con enfermedades graves que generalmente amenazan para la vida del paciente y se hace mediante la prevención y el haber. El alivio del sufrimiento, intentando identificar lo antes posible y haciendo una correcta valoración de un tratamiento de no sólo del dolor, sino todos los otros síntomas que puede tener paciente, también es habituales. Esta definición se completa con otros principios que son muy característicos de los cuidados paliativos, aparte de aliviar el dolor y otros síntomas, los juegos para ti eso es importante que afirman la vida y consideran que la muerte es un proceso natural Pero. Así como no intentan alargar la vida a toda, consta, tampoco van a acelerar la muerte del paciente. Es importante saber que integran no solamente síntomas, sino aspectos psicológicos y espirituales en el cuidado del paciente, van a ofrecer también un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir para activamente como sea posible hasta su muerte. Ofrecen también un sistema de apoyo para la familia, para que ésta pueda sobrellevar la enfermedad del paciente y el propio sufrimiento que supone el saber que se acerca el final de una persona a la que quieren e igual que lo hace la geriatría. En los preparativos utilizan una aproximación en equipo para poder responder a todas las facetas y las necesidades que tiene el paciente, incluyendo el soporte emocional. En el duelo de la familia, cuando éste está indicado, van a intentar mejorar la calidad de vida y pueden influenciar incluso en el curso de la enfermedad, el tener mejor calidad de vida. A lo mejor, incluso probar prolonga un poquito la supervivencia. Este mismo este aspecto es muy importante tenerlo presente, dado que existe un miedo a que los pacientes sean derivados a cuidados paliativos, incluso de los médicos. Hacer esta derivación pensando que a lo mejor por el hecho de estar en cuevas para activos se pueda acortar la vida son aplicables de forma precoz en el curso de una enfermedad y lo ideal es que se solape de con conjuntamente con el tratamiento que se ha puesto para prolongar la vida del paciente. Es decir, pueden ir de la mano de tratamientos específicos de la enfermedad, como pueda ser la quimioterapia y la radioterapia, o tratamientos específicos para la injusticia cardiaca o para la época, etcétera. Esa antigua visión de que sólo se podía empezar los cuidados paliativos cuando se suspendían los tratamientos específicos es lo que ha contribuido al temor al que tienen a veces los pacientes a los cuidados paliativos y que a veces esto se asocie sólo a la última etapa de la vida del paciente y a la sedación paliativa. Por último incluyen también aquellos investigaciones necesarias para comprender mejor y aprender a mejorar situaciones críticas complejas. Los juegos paliativos no solamente se van a centrar en lo que es la parte del control de síntomas, sino que también abordan otros problemas, como la toma de decisiones complejas en su situaciones como el inicio o la suspensión de tratamientos que pueden ser útiles en un momento determinado de la enfermedad, cuando esta ya ha ido progresando se ocupa también de ayudar a dar al paciente y a su familia, según lo desee el paciente, la información sobre la trayectoria de la enfermedad y de sus complicación Es. Y el punto de esa trayectoria en el que el paciente se encuentra. En ese momento compre un completo acompañándole en todo el proceso que el paciente realiza tras recibir la información Los. Qué opciones de cuidados paliativos tenemos? Pues un paciente puede recibir cuidados paliativos en su domicilio o en un hospital En el domicilio puede ser atendido por equipos de cuidados paliativos que visitan al paciente en su propia casa o en una residencia. Si es allí donde está viviendo el paciente El problema es que estos equipos, en general, no cubren veinticuatro horas al día ni siete días a la semana, que es lo que el paciente necesita. Pero bueno, sí que existen algunos ejemplos de este tipo de atención y en concreto, en Madrid existe un modelo de Cuidados Paliativos Pediátricos que si lo hace Además. En el Hospital existen dos formatos Existen las unidades de camas de cuidados paliativos que éstas pueden estar en un Hospital de tercer nivel en las que lo habitual es que el paciente ingrese para que se resuelva un problema agudo o en Unidades de Media Estancia, donde ingresan los pacientes que tienen un manejo difícil de sus síntomas o que están ya muy próximos al momento de morir y no quieren fallecer en el domicilio Pero No. También existen en los hospitales otro modelo que serían los equipos de soporte de cuidados paliativos, los que hacen la atención allí donde en el servicio en el que paciente están y está ingresado. Ambos modelos pueden consistir en el mismo hospital de tercer nivel que también pueden existir consultas de cuidados paliativos ideales para aquellos pacientes en los que se compaginan tratamientos específicos con cuidados paliativos, siendo lo ideal la realización de consultas conjuntas. Cuanto más precoces son los cuidados paliativos, más van a poder ayudar estos cuidados al paciente y cuando se deriva a cuidados paliativos a pacientes que están ya muy próximos a su muerte. Es muy poco lo que los cuidados paliativos va a poder hacer por ellos. Y recuerda consulta siempre con los profesionales especializados en geriatría y gerontología, que son los especialistas en mayores
Otros vídeos recomendados