Transcripción del Audio
Qué puede hacer la microbiota y los probióticos en nuestro envejecimiento. Vamos a comentar que puede hacer La microbiota y los probióticos en nuestro proceso de envejecimiento. Y digo envejecimiento para distinguir de vejez, porque no es lo mismo, porque nuestro envejecimiento va a comenzar en el momento en que termina nuestro desarrollo funcional, que en el caso del ser humano Somos adultos y con ese potencial fisiológico completo, más o menos a los veinte años. Por eso, desde esos veinte años hasta los más menos ciento veinte años que podemos vivir como seres humanos, todo lo que estamos haciendo es entre En este proceso biológico que es el envejecimiento. Todas nuestras funciones se van deteriorando. Cada vez tenemos menos capacidad para poder responder a todos esos cambios con los que nos enfrentamos en nuestra vida. Por eso cada vez es más difícil que podamos mantener nuestro estado de salud y por eso tenemos un mayor riesgo de tener enfermedad y de morir prematuramente. Esta diferente velocidad envejecimiento que tiene cada persona va a venir condicionada por su capacidad de mantener la salud y eso va a depender de los genes que cada uno tenga, pero de forma mucho más importante del estilo de vida que ha. Por eso, en los últimos años las investigaciones se están centrando en encontrar estrategias de ese estilo de vida de la manera en que vivamos, que nos permitan envejecer más lentamente y que podamos llegar a conseguir una mayor longevidad saludable. Todos somos conscientes que no es tan importante el aumentar los años de vida como vivir con más salud. Esos años que En los últimos años. Se está comprobando que la microbio ta y concretamente la microbio ta intestinal es fundamental para que nuestros sistemas fisiológicos, sobre todo aquellos que se encargan de mantener nuestra salud, funcionen adecuadamente. Por poner un ejemplo, gracias a nuestra microbio ta intestinal, nuestra inmunidad, nuestro sistema inmunitario es mucho más capaz de poder defendernos frente a infecciones frente a cánceres con los que continuamente nos enfrentamos. Pero también nuestra microbio ta intestinal gracias a su diálogo con, por ejemplo, el sistema nervioso. A través de ese eje microbio ta intestinos cerebro va a poder permitir que nuestro cerebro funcione en las mejores condiciones y tengamos San. Evidentemente, al medida que envejecemos, vamos deteriorando todo, incluido nuestra microbio ta intestinal. Esos microorganismos van perdiendo diversidad nos vamos quedando con aquellos microorganismos que son más posiblemente patógenos. Vamos perdiendo los más favorables y por lo tanto, esa relación y esa conexión que tiene esa microbio tacón, los sistemas que nos permiten tener salud se va a deteriorar. Por eso la microbio ta intestinal es fundamental para que nosotros podamos mantener la salud y, consecuentemente, podamos hacer un envejecimiento exitoso y lleguemos a una gran longevidad San. Si nosotros queremos preguntarnos cómo podemos conseguir esa microbio ta saludable que nos permite estar mejor, que evitemos las alteraciones típicas del envejecimiento. Esa desvió Sixty pica el envejecimiento que nos puede llevar a tantas patologías? Pues la respuesta está en muchos factores de estilo de vida que podemos llevar a cabo. Una buena dieta, buena actividad física, El intentar controlar el estrés emocional y recientemente se está incorporando en este contexto el útil, la utilización de los propios Los probióticos y en concreto, hace poco, en este año dos mil veintiuno se ha acuñado el término Jero vio tico para determinar aquellos probióticos que precisamente pueden incidir mejorando esa microbio ta intestinal al envejecer, favoreciendo esos sistemas fisiológicos que permiten mantener la salud con los que la microbio ta dialoga y así conseguir ese envejecimiento exitoso, esa gran longevidad saludable que todos desean