¡Bienvenidos a un nuevo programa de Los Directos de Medicina Televisión! Nos alegra tenerte aquí, en este espacio que es ya tu casa, donde hablamos de todo aquello que te interesa para sentirte más saludable, informado y acompañado.
En cada programa nos proponemos analizar en profundidad una patología o especialidad médica, con el objetivo de hacerla más comprensible y accesible para todos. Y si en algún momento piensas que el tema no va contigo —por tu edad, sexo o estilo de vida—, te animamos a quedarte, porque las enfermedades que tratamos son, en su mayoría, de las más comunes en la sociedad actual.
Hoy hablamos de estrés y ansiedad
Si en el programa anterior abordamos la diabetes, considerada una de las pandemias del siglo XXI, hoy nos centramos en dos palabras que nos afectan a todos: estrés y ansiedad. Solo nombrarlas ya genera cierta inquietud, y no es para menos. Son problemas de salud mental que, en mayor o menor medida, todos hemos sentido alguna vez.
Aunque hoy no hablaremos de la depresión, otra de las grandes pandemias silenciosas de nuestro tiempo, sí queremos recordarte que en Medicina Televisión hemos producido el documental "No es depre, es depresión", disponible en YouTube, que aborda esta enfermedad con testimonios reales y una mirada cercana.
¿Qué es el estrés? ¿Qué es la ansiedad?
Todos experimentamos estrés y ansiedad en ciertos momentos de la vida. De hecho, en niveles moderados, estas respuestas pueden ser necesarias para adaptarnos a los desafíos del día a día. Sin embargo, cuando los síntomas se mantienen durante periodos prolongados —por ejemplo, más de seis meses—, podemos estar hablando de un trastorno de ansiedad generalizada.
Según los expertos, más del 5% de la población española está diagnosticada con ansiedad, y entre el 1,2% y el 1,3% de los adultos padecen un trastorno mental grave. Lamentablemente, más de la mitad no recibe tratamiento, y muchos otros no acceden al tratamiento adecuado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el año 2030, los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo.
¿Por qué seguimos sabiendo tan poco?
Vivimos en una sociedad donde cada vez se habla más de salud mental, pero aún falta información, sensibilización y acceso a recursos. Los trastornos mentales, entre los que se encuentra la ansiedad, están creciendo de forma preocupante. Y por eso, desde Medicina Televisión, creemos que es fundamental poner estos temas sobre la mesa.
¿Existe la ansiedad buena?
Durante este programa nos acompañan profesionales de la salud mental para responder preguntas clave como:
¿Por qué sufrimos ansiedad o estrés?
¿Existen formas "positivas" de ansiedad?
¿Cuándo debemos preocuparnos?
¿Qué herramientas existen para manejarlos?
Acompáñanos en este nuevo directo de Medicina Televisión, donde desgranamos el estrés, la ansiedad y su impacto en la salud mental, con el objetivo de entenderlos mejor y saber cómo actuar cuando se presentan en nuestras vidas.