Sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública mundial, habiéndose cobrado ya más de 35 millones de vidas. Entiéndelo bien.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Infección por VIHETSSigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública mundial, habiéndose cobrado ya más de 35 millones de vidas. Entiéndelo bien.
El VIH y el SIDA son dos términos que suelen utilizarse indistintamente, pero son dos cosas distintas. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, mientras que el SIDA es la enfermedad que causa este virus. El VIH infecta especialmente a un tipo de células de nuestro sistema inmune llamadas linfocitos T CD4. Este virus es capaz de insertar su material genético en nuestro control.
El VIH es un retrovirus, un tipo de virus que tiene una característica muy especial, son capaces de insertar su material genético en el nuestro. El virus tiene una serie de proteínas en su envoltura que reconocerán y acoplarán de forma específica a unas proteínas de membrana o receptores de un tipo de células en concreto. En el caso del VIH, sus proteínas de membrana reconocen un receptor que se llama CD4 y que se encuentra en la membrana de los linfocitos T.
Cuando el virus del VIH viaja por la sangre y se encuentra con un linfocito T, sus proteínas de membrana se van a acoplar y sus membranas se fusionarán. Todo el material que estaba dentro del virus pasará al interior de las células del linfocito T. Este material dentro del paquete del virus son básicamente dos cosas, el material genético del virus y una serie de proteínas que veremos para qué sirven.
El virus tiene la vida mejor planeada que nosotros. Quiere insertar su material genético en el nuestro, pero nuestro material genético está en forma de ADN (ácido desoxirribonucleico), mientras que el material genético del virus viene en forma de ARN (ácido ribonucleico). Así pues, si el virus quiere insertar su material genético, va a tener que jugar con las mismas reglas que nosotros, va a tener que utilizar nuestro mismo código, el ADN. Aquí es donde entra en juego la primera proteína del virus, la transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, del retrovirus que va a pasar ese ADN a ADN.
Ahora que ya tenemos el ADN del virus listo, está en el interior del núcleo de nuestras células, que es donde almacenamos nuestro ADN. Aquí entra en juego la segunda proteína del virus, la integrasa, que va a esa cadena de ADN vírico y lo va a insertar en nuestra cadena de ADN. Esto es una putada porque con el ADN del virus en nuestro ADN, ya no lo podemos leer correctamente, escribir correctamente ese ADN para sintetizar proteínas que hagan las funciones que necesitamos.
El SIDA es una enfermedad muy conocida, pero pocos la conocen en detalle. Está causada por un virus y hoy en día sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, habiéndose cobrado ya más de 35 millones de vidas. El VIH es el virus que causa el SIDA. Si no se trata, el VIH puede destruir tantas células CD4 que el cuerpo no puede combatir las infecciones y las enfermedades. El VIH se transmite a través del contacto con ciertos fluidos corporales de una persona infectada, como la sangre, el semen, los fluidos vaginales, la leche materna y así es como el vih se integra a nuestro sistema y se reproduce.
Una vez que el virus ha integrado su material genético en nuestra cadena de adn, nuestro cuerpo comienza a producir proteínas virales. El virus utiliza la maquinaria de nuestras células para producir nuevas partículas virales y liberarlas al torrente sanguíneo, para que puedan infectar a más células.
La infección por vih es peligrosa porque el virus ataca directamente a nuestro sistema inmunológico, debilitándolo. Los linfocitos t cd4 son las células responsables de coordinar la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo, y son precisamente las células que el vih infecta y destruye. Sin suficientes linfocitos t cd4, nuestro cuerpo se vuelve vulnerable a infecciones y enfermedades graves, como la neumonía, la tuberculosis y el cáncer.
La infección por vih no tiene cura, pero sí existe tratamiento. Los medicamentos antirretrovirales pueden controlar la reproducción del virus y detener el daño a nuestro sistema inmunológico. Con el tratamiento adecuado, las personas con vih pueden llevar una vida larga y saludable. También existen medidas de prevención, como el uso de condones y la implementación de programas de intercambio de agujas, que pueden reducir el riesgo de infección.
En conclusión, el vih es un virus que causa el sida y que ataca directamente a nuestro sistema inmunológico, debilitándolo y haciéndonos más susceptibles a enfermedades graves. Sin embargo, existen tratamientos y medidas de prevención efectivas para controlar la infección y proteger nuestra salud. Es importante educarnos y tomar medidas para prevenir y tratar el vih/sida.
Aumento de enfermedades en seropositivos